Tratamientos naturales para afecciones de la Nariz


Tratamientos naturales

Son tratamientos que sirven para despejar la nariz, contribuyendo a corregir la congestión y alergias subyacentes.
Los descongestivos nasales son efectivos por corto tiempo, y pueden producir efectos colaterales.

El lavado de las fosas nasales:

Limpia el interior de las fosas nasales de moco, polvillo y agentes infecciosos. Es la mejor forma de despejar las fosas nasales, desinflamarla. Al principio puede ser un poco molesto, pero uno se habitúa fácilmente.

¿Qué líquidos utilizar?

a)    Solución salina nasal: se prepara con agua purificada, destilada (puede ser agua de lluvia) a la que se le agrega una cucharadita de sal (5gr) por medio litro de agua, o media cucharadita por taza. Un exceso de sal reseca la mucosa nasal. Una alternativa de la sal es el bicarbonato de sodio.

b)     Suero fisiológico (9%)

c)     Infusión de una o varias plantas medicinales (a la que se puede añadir una cucharadita de sal común por medio litro de agua):
Manzanilla (es antiinflamatoria)
Tomillo (antiviral)
Malva (suavizante)
(Si existe alergia al polen se recomienda no usar preparados de plantas medicinales)

¿Cómo se aplica el líquido en las fosas nasales?

Irrigación con jeringa o pera de caucho:
Aplicar el líquido sobre una de las fosas nasales hasta que llegue a la garganta y sea deglutivo o eliminado por la boca.

Lavado continuo:

Inclinar la cabeza hacia un lado e introducir el líquido en la fosa nasal que queda arriba, con una jeringa o recipiente a decuado, agua sale por la otra fosa nasal

 Se recomienda realizar este procedimiento mañana y tarde durante dos semanas.

Jala - Neti ", también llamada " La irrigación nasal" y Sutra Neti ( guiar un hilo a través de las fosas nasales)




Cuentagotas: en caso de los niños es conveniente utilizar un gotero y colocar con gotero unas cuantas gotas de la preparación con la cabeza inclinada hacia atrás.

Poner sobre la mano: aspirar con una de las fosas nasales ocluida, el agua
debe salir por la boca o por la nariz.


Inhalación de Esencias aromáticas

Todas las esencias de plantas aromáticas son antisépticas y
antivíricas (eliminan gérmenes). Su aplicación despeja la nariz y alivia la congestión.
 Se puede usar: Tomillo, Lavanda, Romero, Eucalipto.
Se puede aplicar sobre la palma de la mano, sobre un pañuelo o añadiendo algunas gotas de esencia a un recipiente con agua caliente e inhalar.


Efectos indeseados producidos por los descongestivos nasales:

1) Alivian momentáneamente la congestión pero provocan un  efecto rebote posterior con mayor congestión.

2)  No curan el resfriado y además al provocar una disminución del riego sanguíneo en la nariz (son constrictores de los vasos sanguíneos) disminuyen las defensas y hay más posibilidades de enfermarse.

3)  Nunca deben de usarse por más de tres días.

Baños de pies calientes.




El baño de pies calientes ayuda a destapar las vías respiratorias.
El agua debe estar a 36-40º.
Debe durar de 10 a 15º
Al terminar friccionar los pies con un paño de agua fría y colocar unos calcetines de lana.
Realizarlo hasta 3 veces por día.
El agua debe cubrir hasta los tobillos.

Baño de vapor sobre la cara

 Puede hacerse directamente con un baño de vapor sobre la cara o con una ducha caliente. La duración de 10 a 15 minutos. Siempre terminar con una frotación con paño frío sobre la cara para estimular la circulación y cerrar los poros de la piel.
Realizar de una a tres veces por día. Se pueden agregar plantas aromáticas.

Compresa fría sobre la cara

Ayuda a disminuir la congestión (ya que el frío contrae los vasos sanguíneos) y el dolor en caso de sinusitis. Se puede colocar sobre la frente, o los pómulos. Duración de 3 a 5 minutos.
Luego tapar la cara con una manta o bufanda. Hasta 3 veces por día.

Oler una cebolla

Recuerda que sus componentes azufrados volvían más fluido el moco (ver vías respiratorias) también es un potente antibiótico.

Hemorragias nasales

¿Qué hacer cuando sangra la nariz?

a)  No introducir los dedos en las fosas nasales

b) Usar un poco de vaselina (recupera la mucosa nasal) dentro de las cavidades nasales dos o tres veces por día.

c) Humidificar el aire del dormitorio o usar un vaporizador.

d)  Controlar la presión y no usar aspirina o anticoagulantes,

e)  Quedarse sentado o de pie (no acostado) para evitar el flujo de sangre hacia la cabeza.

f)   Inclinar la cabeza hacia adelante para evitar tragar la sangre.

g)  Colocar sobre la frente, cara y/o nuca un paño de algodón mojado en agua helada (para que los vasos sanguíneos se contraigan)

h) Hacer compresión con los dedos a ambos lados de la nariz, durante diez minutos, tiempo en el cual habitualmente el sangrado se detiene.

i)  Introducir un poco de algodón embebido en agua oxigenada dentro de la fosa nasal sangrante.

j)  Realizar baños vitales (en el bajo vientre y región genital) de 15 a 20´ con la precaución de colocar los pies en agua caliente con sal.

k)  Si la hemorragia no se detiene en 10 a 15 minutos, acudir a un hospital.

Prevención de las hemorragias nasales

1)   Cuidar la alimentación: alimentación lo más cruda posible, y alimentos ricos en vitamina C (tomate, naranjas, kiwi, etc)

2)    Tomar luego de un baño caliente una ducha fría al final.

3)    Baños vitales 3 veces por día ( de 3 a 5 minutos)

4)    Poner en las fosas nasales con gotero, infusión de cola de caballo con sal.

Rinitis Alérgica y Sinusitis Crónica.

La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal desencadenada por una reacción alérgica, generalmente al polen de ciertas plantas o al polvo doméstico. Se manifiesta con goteo nasal, picor y congestión, generalmente en primavera.
La sinusitis crónica es la infección persistente de los senos paranasales, con frecuencia a continuación de una sinusitis aguda (2 semanas de síntomas).

¿Cómo prevenirlas?

Cuidar la calidad del aire interior

a)  Ventilar el dormitorio y otras habitaciones

b) Retirar o limpiar frecuentemente cortinas de tela, alfombras, mantas de lana (donde se acumula polvo)

c)  No tener perros y gatos dentro de la casa.

d)  Cuidado con los descongestivos nasales: Por el efecto rebote y la inflamación posterior de las fosas nasales.

Higiene local

Hacer los tratamientos de irrigación de las fosas nasales

Alimentación

Los lácteos y sus derivados son la principal fuente de alergias, también las harinas blancas.
Siga una dieta antialérgica a base de frutas y verduras, semillas crudas. Durante uno o dos días por semana, o durante dos semanas seguidas en caso de estar en mayor actividad alérgica.

Sinusitis (tratamiento)

Alimentación

Aconsejamos régimen vegetariano,
Tome cada día en ayunas y antes de dormir un vaso de jugo natural (Preferentemente limón, uva, zanahoria, naranja y ananá)

Siga la siguiente secuencia:

a)      Vapor en el rostro y la cabeza con infusiones de orégano, eucalipto, menta y brotes de pino). 
Aspirar el aire por la nariz y la boca. Masajear previamente la zona con el siguiente ungüento:
–          1 cucharadita de aceite de linaza
–          ½ cucharadita de aceite de eucalipto
–          ½ cucharadita de aceite de menta

b)     Compresas alternadas en la zona del dolor: 3 minutos calientes y un minuto fría.

Baños de contraste: llene un recipiente con agua caliente y coloque su rostro en el interior tanto como pueda aguantar, inmediatamente coloque su rostro en agua fría por menos tiempo. Repita el proceso 6 veces en total.

c)      Realizar lavados nasales 3 veces por días.

d)     Usar descongestivos naturales (cola de caballo)

e)     Masaje del rostro con aceite de almendras

f)     Exposición al sol de 15 a 20 minutos (con protector solar) y luego frote con paños fríos.

g)      Cataplasmas calientes en la zona del dolor.
– Una taza de harina de linaza, maíz o mandioca.
– Una cucharada de sal gruesa
– 1 cebolla picadita
– 1/3 taza de manzanilla

Nariz y Senos paranasales.


Las fosas nasales son unos conductos óseos y con cartílago que permiten la entrada de aire y  cumplen con varias funciones:

a)      Acondicionar el aire inspirado: lo calienta a través de los pelos y la mucosa que recubren la nariz por dentro. También le aporta humedad preparando este aire para que llegue en condiciones adecuada a los pulmones.

b)      Limpiar el aire: elimina partículas de polvo, bacterias, etc, por medio del moco que recubre la nariz internamente.

c)     Olfato:  permite transmitir las diferentes partículas que se transformarán en impulsos nerviosos (al entrar en contacto con células del olfato) y que luego el cerebro interpretará como diferentes aromas.

Tanto el olfato como el gusto se combinan, por eso cuando un alimento “nos gusta”, es principalmente por su aroma.

¿Qué son los Senos Paranasales?

Son cavidades que se encuentran dentro del cráneo y que además de comunicarse con la nariz cumplen con las siguientes funciones:

a)     Aligera el peso del cráneo.
b)     Producen mucosidad ayudando a humidificar el aire que entra por la nariz.
c)     Sirven como caja de resonancia para la voz.

La nariz.

¿Cómo sonarse correctamente?

Se debe tener precaución al sonarse la nariz de no hacerlo aplicando demasiada presión, taponando ambas fosas nasales a la vez. De esta manera se favorecen las otitis y sinusitis por trasmisión de los gérmenes.

Al sonarse la nariz se debe obstruir un orificio a la vez y hacerlo suavemente, luego lavarse las manos adecuadamente.

Cuidados de la Nariz.

1)      Respire aire puro

2)      Cuidado de la nariz: No introduzca los dedos en la nariz, es preferible realizar lavado de las fosas nasales para eliminar los gérmenes, polvo y mucosidad acumuladas.

3)      Enseñe a los niños a no introducir objetos en la nariz. Si ocurre, no intentar extraerlo con pinzas, hacer soplar con la otra fosa nasal ocluida, y si no sale, consultar.

4)      Evitar los cambios bruscos de temperatura porque los vasos sanguíneos de la nariz se dilatan si hace calor y se contraen si hace frío. Por ejemplo con aire acondicionado podemos hacer sufrir con estos cambios a la mucosa de nuestra nariz y pierde la capacidad de combatir los gérmenes. El mejor acondicionador de aire lo llevamos puesto en nuestras fosas nasales.

5)      Use vaporizadores o humidificadores:
La mucosa de la nariz y los senos paranasales produce en forma diaria alrededor de 200 ml de agua para acondicionar el aire que entra en los pulmones. Este debe alcanzar una humedad del 70-80% y una temperatura de 32º. El vapor de agua que se genera limpia las fosas nasales, y los senos, además de hacer más fluido el moco facilitando su eliminación.

Cuando el aire del ambiente está demasiado seca (generalmente por el uso de calefacción) la mucosa nasal no llega a producir suficiente vapor, se reseca y sufre.
Las secreciones nasales y de los senos se vuelven más espesas y el aire pasa a los pulmones sin acondicionarse ni calentarse, favoreciendo las infecciones respiratorias.

El uso de vaporizadores con agua destilada es de mucha utilidad para prevenir esto. Si usted va a utilizar estos aparatos o hacerse vapores con otro método, tenga en cuenta que la humedad del ambiente favorece el crecimiento de ácaros y mohos en cortinas y alfombras, los cuales son causantes de rinitis alérgica. Trate de eliminar las alfombras de su casa y mantener una estricta limpieza. Cuanto más sencillo el Hogar, con menos adornos, menos acumulación de estos gérmenes.

Un consejito: Colocar Paños húmedos sobre calefactores en invierno es una buena forma de humidificar el ambiente.
Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario